INICIO

BLOG DEDICADO A LA COMPILACIÓN DE RECURSOS Y INSTRUMENTOS PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA Y ÁREAS A FINES



En este blog se publicaran  libros y artículos actualizados de mucho interés, su contenido lo pueden descargar totalmente GRATIS. Si tienen alguna duda o sugerencia comenta y suscribete, en Google+ plus , Facebook o a través del correo electrónico lo puedes hacer en la columna derecha del blog.

TODOS LOS LIBROS SE ENCUENTRAN COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL

domingo, 20 de septiembre de 2015

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DE CHARLES G. MORRIS Y ALBERT A. MAISTO


Esta obra presenta una visión general, científica, precisa y completa de la psicología, con un lenguaje apropiado para que el estudiante medio pueda comprenderlo con facilidad. Es una síntesis científica, exacta y muy completa de la psicología escrita en un estilo ameno.

Contenido:

1. La ciencia de la psicología.
2. Bases biológicas de la conducta.
3. Sensación y percepción.
4. Aprendizaje.
5. Memoria.
6. Cognición y lenguaje.
7. Inteligencia y capacidades mentales.
8. Motivación y emoción.
9. Desarrollo del ciclo vital.
10. Personalidad.
11. Psicología social.



  1. Clic en el enlace => DESCARGAR. 
  2. Se abre una pestaña nueva (O una ventana si tu navegador es muy viejo) 
  3. Esperar 5 segundos sin cerrar la pestaña nueva (Aparece un contador arriba a la derecha) 
  4. Clic en donde dice “Saltar publicidad” (Este botón aparece en donde antes estaba el contador) 
  5. El servicio redirige entonces a la web de interés

COMO ESTIMULAR EL GATEO A TU BEBE Y EJERCICIOS DE ESTIMULACION



Muchos papás ven que sus hijos llegan a los 11 o 12 meses y aún no gatean, entonces consultan cómo estimularlos para que lo hagan.
El gateo es una etapa importante en el desarrollo del bebé, tanto desde el punto de vista del desarrollo de su coordinación como el fortalecimiento de la musculatura de los hombros, columna vertebral y piernas.
Tal vez uno de los motivos es que como actualmente los bebés se acuestan boca arriba,
Suelen rezongar cuando los ponemos boca abajo.
Por ese motivo, ya a los dos o tres meses es bueno que lo pongas en el piso, sobre una
Colchoneta o un acolchadito, también hay alfombritas especiales, por supuesto que boca abajo, pones juguetes a su alrededor y te quedas a su lado. Al principio no aguantará mucho rato, pero comenzará a levantar la cabeza y apoyarse en sus bracitos comenzando a mirar el mundo que le rodea. De a poco intentará alcanzar los juguetes
Estirando los brazos y casi sin querer se cambiará de posición, pasará de boca abajo a boca arriba y no sabrá como volver a la posición anterior.


Boca arriba a boca abajo y viceversa.

Alrededor de los 6 meses los bebés se impulsan con sus piernas extendidas y van logrando avanzar lentamente, esta etapa se llama “reptar”, debes cuidarlo mucho porque a veces lo hacen a bastante velocidad y logran llegar amuebles con puertitas abiertas,
Y manotear cosas, romper un envase de vidrio y tomar los restos. En fin a partir de ahora cuando no lo puedas estar controlando, si tienes que atender la puerta, o ir al baño acostúmbrate a ponerlo en la cuna o en el corralito. 
Nuestras abuelas decían que es preferible que llore el bebé y no la madre por un accidente.
De esta etapa al gateo va a ir llegando más o menos rápido, primero doblan las piernas y levantan la colita y la hamacan, luego levantan los bracitos y la cabeza y ya pronto adquieren la coordinación que se necesita para gatear alternando mano derecha y pierna izquierda y mano izquierda, pierna derecha. Eso sí en esta etapa se ensucian mucho la ropa. Ya que enseguida sobrepasan las colchonetas y por más limpia que esté la casa las rodillas de los pantalones, quedarán negras, al igual que las manitos Pero estan gracioso verlos recorrer la casa, y a veces a enorme velocidad !
Los bebés que gatean a veces demoran un poco más en incorporarse al llegar a losmuebles bajos o las patas de los muebles más altos.
Los bebés que no han gateado hasta las 10 u 11 meses probablemente ya no lo hagan.
Llegan a la bipedestación (posición de pie) más rápido y es posible que al año ya caminen.
Los bebés que no han gateado y demoran en caminar muchas veces se trasladan sentados sobre su colita, con el tronco derecho.
Ayudar a tu bebé a que incorpore el gateo es una buena forma de estimularlo en el desarrollo, mucho más que incentivarlo a que camine antes de tiempo.
Para que el bebé camine debe sentirse fuerte y seguro, no le enseñes a caminar, el día menos esperado lo verás dar sus primeros pasitos sin ninguna ayuda. 
Entre los seis y los diez meses el bebé adquiere la suficiente fortaleza para gatear, un paso que le ayuda a caminar. Para empezar a moverse ayudado por sus cuatro extremidades, el pequeño necesita aprender a coordinar y apoyar brazos y piernas. Este artículo recoge siete juegos y ejercicios para estimular el gateo y explica por qué es importante no saltarse esta etapa.
Algunos bebés comienzan a andar sin antes haber aprendido a gatear. Sin embargo, la etapa del gateo es importante para el desarrollo psicomotor del niño. Según la Organización Mundial de la Salud, "gatear es uno de los seis hitos motores fundamentales para aprender a caminar".
“Para gatear el bebé necesita coordinar y apoyar sus cuatro extremidades”
Para empezar el gateo, el bebé necesita aprender a coordinar y apoyar sus cuatro extremidades. Esta tarea exige que el pequeño fortalezca los músculos de brazos y piernas, así como sus abdominales, para soportar el peso de su cuerpecito. Estos son algunos juegos y ejercicios que le podrán ayudar:

1. Un juguete colgante para el bebé que gatea

Este juego ayuda al bebé a ejercitar sus extremidades superiores y los músculos abdominales. Mientras el niño está tumbado sobre su vientre, se sujeta un juguete en alto frente a él, a una distancia de unos 20 o 25 centímetros. El pequeño intentará alcanzarlo con su mano y aprenderá así sus primeras nociones de equilibrio.
Se puede hacer el juego un poco más difícil y elevar el objeto para que tenga que alargar aún más el brazo para cogerlo.



2. Un poco de ayuda divertida para el niño

El primer paso antes de gatear es fortalecer las piernas del bebé y aprender a reptar. Sin embargo, es probable que sus primeros intentos sean algo frustrantes y que se desplace hacia atrás, en vez de hacia el frente.
El pequeño aún no saber cómo flexionar bien sus rodillas. Para ayudarle, se puede presionar suave con la palma de las manos las plantas de sus pies cuando trate de reptar. Esto le servirá de punto de apoyo y el niño conseguirá avanzar hacia delante. El impulso hasta facilitará que levante un poco el tronco y se ponga por fin a cuatro patas.

3. ¡Arriba la barriga!
Lo que más cuesta al bebé que aprende a gatear es levantar la barriga del suelo. Antes de que lo consiga por sí mismo, se le puede acostumbrar a esta posición con un poco de ayuda.
Un ejercicio que le divertirá consiste en sentarse en el suelo con las piernas estiradas y colocar al niño de forma transversal sobre los muslos. Su barriga debe quedar justo encima de ellos, y sus rodillas, en el suelo.
Con suaves movimientos de los muslos arriba y abajo, el pequeño podrá experimentar cuál será la posición del tórax durante el gateo.


4. Una banda de tela para el bebé que quiere gatear

Otra opción para los más perezosos es tumbarles boca abajo en el suelo y pasar alrededor de su tórax una banda de tela a modo de cinturón.
El juego consiste en levantar al bebé tirando de ambos lados de la banda, hasta que solo toque el suelo con las manos y rodillas.
5. Salto de obstáculos para practicar el gateo
El juego de saltar obstáculos ayuda al bebé a perfeccionar la psicomotricidad
Saltar obstáculos es uno de los juegos más entretenidos y le ayudará a perfeccionar la psicomotricidad y el equilibrio, además de a orientarse en el espacio.
Con ayuda de cojines, o con las piernas del adulto colocadas abiertas a su paso, se traza un pequeño circuito para que el bebé supere obstáculos mientras gatea.
Al otro lado se pueden poner juguetes u objetos interesantes para el pequeño, con el fin de estimular su gateo hasta la otra parte.

6. Jugar a subir cuestas con el niño

¡Más difícil todavía! Se trata de conseguir que el pequeño aprenda a desplazarse sobre un plano inclinado. Con un tablón de madera y unos cojines se puede montar una pequeña rampa.
La "cuesta" tiene que tener poca altura y el niño debe estar siempre vigilado mientras que sube o baja por ella.




7. Arriba y abajo

Uno de los peligros que acechan al bebé que ya gatea es que puede trepar a superficies más elevadas y a veces no sabe bien cómo bajar de ellas. Para que aprenda la forma adecuada (siempre de espaldas para no darse de bruces en el suelo), se puede colocar un obstáculo de poca altura para que suba a él. Sirve una maleta ancha o un cojín grande.
Cuando intente bajar con la cabeza por delante, hay que darle la vuelta para que comprenda que ese es el mejor camino. Para que este ejercicio sea efectivo, es necesario que sea muy repetitivo.

Linkografia

http://psicodesaroollo.blogspot.com/2015/09/como-estimular-el-gateo-tu-bebe-y.html

viernes, 18 de septiembre de 2015

LIBROS QUE TODO ESTUDIANTE DE PSICOLOGIO DEBE TENER

Esta es la lista de libros que he leído y que recomiendo. Algunos son libros de autoayuda muy variados, otros son literatura relacionada con la psicología
Leer un buen libro es una de las mejores formas de adquirir nuevos conocimientos y conceptos para realizar una mejor laboral profesional.
¿Estás pensando en leer un libro de psicología pero no sabes cuál leer? Entonces permíteme darte algunas recomendaciones sobre alguno de los libros de psicología que podrías leer.
La idea no sería que te quedes en leerlo claro, sino que apliques los conocimientos que este libro te aporta. A lo largo de tu lectura siempre pregútante ¿cómo puedo aplicar esto en mi vida?

1) AL ALBA DE LAS EMOCIONES: RESPIRACION Y MANEJO DE LAS EMOCIONES

En este libro, Al Alba de las emociones, nos ofrece la posibilidad de reencontrarnos con seis emociones básicas y a culturales: alegría, tristeza, rabia, miedo, erotismo y ternura, a reconocerlas genuinamente, sin confusiones, como lo expresan los niños. A partir de este reencuentro con lo esencial, podemos volver a observar y comprender mejor las complejas emociones mixtas, las sorprendentes emociones sublimes y las angustias, neurosis, depresiones

Un libro lleno de matices, intenso, profundo ydinámico y que entrega una mirada completa y general de lo que es el Método Alba Emoting como poderosa herramienta.
La relación que siempre ha existido entre respiración y emoción es el descubrimiento científico que da origen al método Emoting..




2)  DEPENDENCIA EMOCIONAL AFECTIVA: SÍLVIA CONGOST

La dependencia emocional afectiva es entendida como una adicción hacia otra persona. Nos centraremos en la relación de pareja, por ser en la que se manifiesta más habitualmente. Sabemos que en toda relación hay una fase inicial de enamoramiento en la que todo nuestro sistema está alterado. Sentimos la felicidad en cada poro de nuestra piel, nuestro corazón parece que late con más energía que nunca y nuestros pensamientos difícilmente conseguimos que dejen de focalizarse en la persona en cuestión. Se trata de la falta de perspectiva que normalmenteacompaña al enamoramiento.

3) DEPENDENCIA EMOCIONAL: CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO


Es un libro dedicado a los profesionales de la psiquiatria, expone sus causas y en parte su tratameinto pero desde el punto de vista de que debe hacer el psicologo para tratar a estas personas.

Lo recomiendo de todas maneras para todas las mujeres que suelen estar interesadas justo en el hombre que no las correponde, justo ese es el que no les gusta.



4) MANUAL DE PSICOPATOLOGIA Y PSIQUIATRIA DE ELISA NORMA CORTESE.

“Manual de Psicopatología y Psiquiatría` fue compuesto por la Médica Especialista Universitaria en Psiquiatría Elisa Norma Cortese. Donde explica las terminologías sobre el concepto de Psicopatología, la clasificación de enfermedades, la clasificación de las distintas Neurosis, los distintos casos de trastornos en la personalidad, la respuesta de la Psicosis, de los trastornos en el inicio de la infancia, nos cuenta la importancia de cuidarse contra la enfermedad SIDA. También da lugar a un capitulo relacionado con los trastornos alimenticios y al alcoholismo.





5) GUÍA DE ESTIMUCACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INICIAL

El objetivo de la guía es brindarte información sencilla que facilite el proceso de orientación que, como promotora educativa del Conafe, realizas con los padres de familia, en especial con la madre, en la tarea de criar a los hijos.
La estimulación en la educación inicial se logra mediante la repetición útil de pequeñas sesiones que forman rutinas agradables para el bebé, lo cual le brinda seguridad y confianza; sensaciones que potencializan su desarrollo integral.




6) MANUAL DE ESTIMULACIÓN ADECUADA PARA NIÑOS HASTA DE 2 AÑOS

El niño desde que se encuentra en el vientre de su madre, requiere estímulos importantes que beneficien de alguna manera su proceso de crecimiento y desarrollo, no obstante es importante saber que ellos cuando nacen necesitan de unos cuidados especiales que contribuyan a una mejor calidad de vida. Por ejemplo la educación corporal, los cambios físicos, psicológicos y sociales necesitan una mayor atención por parte de sus cuidadores.






  1. Clic en el enlace => DESCARGAR. 
  2. Se abre una pestaña nueva (O una ventana si tu navegador es muy viejo) 
  3. Esperar 5 segundos sin cerrar la pestaña nueva (Aparece un contador arriba a la derecha) 
  4. Clic en donde dice “Saltar publicidad” (Este botón aparece en donde antes estaba el contador) 
  5. El servicio redirige entonces a la web de interés