
Muchos papás ven que sus hijos llegan a los 11 o 12 meses y aún no gatean, entonces consultan cómo estimularlos para que lo hagan.
El gateo es una etapa importante en el desarrollo del bebé, tanto desde el punto de vista del desarrollo de su coordinación como el fortalecimiento de la musculatura de los hombros, columna vertebral y piernas.
Tal vez uno de los motivos es que como actualmente los bebés se acuestan boca arriba,
Suelen rezongar cuando los ponemos boca abajo.
Por ese motivo, ya a los dos o tres meses es bueno que lo pongas en el piso, sobre una
Colchoneta o un acolchadito, también hay alfombritas especiales, por supuesto que boca abajo, pones juguetes a su alrededor y te quedas a su lado. Al principio no aguantará mucho rato, pero comenzará a levantar la cabeza y apoyarse en sus bracitos comenzando a mirar el mundo que le rodea. De a poco intentará alcanzar los juguetes
Estirando los brazos y casi sin querer se cambiará de posición, pasará de boca abajo a boca arriba y no sabrá como volver a la posición anterior.
Boca arriba a boca abajo y viceversa.
Alrededor de los 6 meses los bebés se impulsan con sus piernas extendidas y van logrando avanzar lentamente, esta etapa se llama “reptar”, debes cuidarlo mucho porque a veces lo hacen a bastante velocidad y logran llegar amuebles con puertitas abiertas,
Y manotear cosas, romper un envase de vidrio y tomar los restos. En fin a partir de ahora cuando no lo puedas estar controlando, si tienes que atender la puerta, o ir al baño acostúmbrate a ponerlo en la cuna o en el corralito.
Nuestras abuelas decían que es preferible que llore el bebé y no la madre por un accidente.
De esta etapa al gateo va a ir llegando más o menos rápido, primero doblan las piernas y levantan la colita y la hamacan, luego levantan los bracitos y la cabeza y ya pronto adquieren la coordinación que se necesita para gatear alternando mano derecha y pierna izquierda y mano izquierda, pierna derecha. Eso sí en esta etapa se ensucian mucho la ropa. Ya que enseguida sobrepasan las colchonetas y por más limpia que esté la casa las rodillas de los pantalones, quedarán negras, al igual que las manitos Pero estan gracioso verlos recorrer la casa, y a veces a enorme velocidad !
Los bebés que gatean a veces demoran un poco más en incorporarse al llegar a losmuebles bajos o las patas de los muebles más altos.
Los bebés que no han gateado hasta las 10 u 11 meses probablemente ya no lo hagan.
Llegan a la bipedestación (posición de pie) más rápido y es posible que al año ya caminen.
Los bebés que no han gateado y demoran en caminar muchas veces se trasladan sentados sobre su colita, con el tronco derecho.
Ayudar a tu bebé a que incorpore el gateo es una buena forma de estimularlo en el desarrollo, mucho más que incentivarlo a que camine antes de tiempo.
Para que el bebé camine debe sentirse fuerte y seguro, no le enseñes a caminar, el día menos esperado lo verás dar sus primeros pasitos sin ninguna ayuda.
Entre los seis y los diez meses el bebé adquiere la suficiente fortaleza para gatear, un paso que le ayuda a caminar. Para empezar a moverse ayudado por sus cuatro extremidades, el pequeño necesita aprender a coordinar y apoyar brazos y piernas. Este artículo recoge siete juegos y ejercicios para estimular el gateo y explica por qué es importante no saltarse esta etapa.
Algunos bebés comienzan a andar sin antes haber aprendido a gatear. Sin embargo, la etapa del gateo es importante para el desarrollo psicomotor del niño. Según la Organización Mundial de la Salud, "gatear es uno de los seis hitos motores fundamentales para aprender a caminar".
“Para gatear el bebé necesita coordinar y apoyar sus cuatro extremidades”
Para empezar el gateo, el bebé necesita aprender a coordinar y apoyar sus cuatro extremidades. Esta tarea exige que el pequeño fortalezca los músculos de brazos y piernas, así como sus abdominales, para soportar el peso de su cuerpecito. Estos son algunos juegos y ejercicios que le podrán ayudar:
1. Un juguete colgante para el bebé que gatea

Este juego ayuda al bebé a ejercitar sus extremidades superiores y los músculos abdominales. Mientras el niño está tumbado sobre su vientre, se sujeta un juguete en alto frente a él, a una distancia de unos 20 o 25 centímetros. El pequeño intentará alcanzarlo con su mano y aprenderá así sus primeras nociones de equilibrio.
Se puede hacer el juego un poco más difícil y elevar el objeto para que tenga que alargar aún más el brazo para cogerlo.
2. Un poco de ayuda divertida para el niño

El primer paso antes de gatear es fortalecer las piernas del bebé y aprender a reptar. Sin embargo, es probable que sus primeros intentos sean algo frustrantes y que se desplace hacia atrás, en vez de hacia el frente.
El pequeño aún no saber cómo flexionar bien sus rodillas. Para ayudarle, se puede presionar suave con la palma de las manos las plantas de sus pies cuando trate de reptar. Esto le servirá de punto de apoyo y el niño conseguirá avanzar hacia delante. El impulso hasta facilitará que levante un poco el tronco y se ponga por fin a cuatro patas.
3. ¡Arriba la barriga!

Lo que más cuesta al bebé que aprende a gatear es levantar la barriga del suelo. Antes de que lo consiga por sí mismo, se le puede acostumbrar a esta posición con un poco de ayuda.
Un ejercicio que le divertirá consiste en sentarse en el suelo con las piernas estiradas y colocar al niño de forma transversal sobre los muslos. Su barriga debe quedar justo encima de ellos, y sus rodillas, en el suelo.
Con suaves movimientos de los muslos arriba y abajo, el pequeño podrá experimentar cuál será la posición del tórax durante el gateo.
4. Una banda de tela para el bebé que quiere gatear

Otra opción para los más perezosos es tumbarles boca abajo en el suelo y pasar alrededor de su tórax una banda de tela a modo de cinturón.
El juego consiste en levantar al bebé tirando de ambos lados de la banda, hasta que solo toque el suelo con las manos y rodillas.
5. Salto de obstáculos para practicar el gateo
El juego de saltar obstáculos ayuda al bebé a perfeccionar la psicomotricidad
Saltar obstáculos es uno de los juegos más entretenidos y le ayudará a perfeccionar la psicomotricidad y el equilibrio, además de a orientarse en el espacio.
Con ayuda de cojines, o con las piernas del adulto colocadas abiertas a su paso, se traza un pequeño circuito para que el bebé supere obstáculos mientras gatea.
Al otro lado se pueden poner juguetes u objetos interesantes para el pequeño, con el fin de estimular su gateo hasta la otra parte.
6. Jugar a subir cuestas con el niño

¡Más difícil todavía! Se trata de conseguir que el pequeño aprenda a desplazarse sobre un plano inclinado. Con un tablón de madera y unos cojines se puede montar una pequeña rampa.
La "cuesta" tiene que tener poca altura y el niño debe estar siempre vigilado mientras que sube o baja por ella.
7. Arriba y abajo
Uno de los peligros que acechan al bebé que ya gatea es que puede trepar a superficies más elevadas y a veces no sabe bien cómo bajar de ellas. Para que aprenda la forma adecuada (siempre de espaldas para no darse de bruces en el suelo), se puede colocar un obstáculo de poca altura para que suba a él. Sirve una maleta ancha o un cojín grande.
Cuando intente bajar con la cabeza por delante, hay que darle la vuelta para que comprenda que ese es el mejor camino. Para que este ejercicio sea efectivo, es necesario que sea muy repetitivo.
Linkografia
http://psicodesaroollo.blogspot.com/2015/09/como-estimular-el-gateo-tu-bebe-y.html